¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso de esta web y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.    Más información - Aceptar.

La magia cromática de los Cañones del Sil

 

Escapadas de Otoño, Turismo sensorial, Ribeira Sacra

Cuando llegaba el invierno y las cumbres de O Cebreiro y el alto de San Roque se llenaban de nieve, los peregrinos que iban a Santiago de Compostela tenían que desviarse en Ponferrada por un camino alternativo, que se adentraban en Galicia siguiendo un tramo del cauce del río Sil. Muchos peregrinos quedaron impresionados no sólo con los maravillosos paisajes de este entorno único sino también por la sensación de paz que sintieron al recorrerla. Numerosos monjes decidieron no regresar a sus regiones de origen y se instalaron en esta zona, donde levantaron monasterios e iglesias bajo la Regla de San Benito. Debido al elevado número de construcciones religiosas levantadas durante la Edad Media a esta comarca de Galicia se la conoce como la Ribeira Sacra. 

Cañones del río Sil, 26 de octubre del 2024

Si hay un lugar mágico en Galicia es la Ribeira Sacra con sus múltiples y maravillosos rincones, escondidos a las orillas de sus ríos. Quizás esta sensación mágica se debe a su orografía, esos montes altos y sinuosos entre los que corren por sus profundas gargantas los ríos Miño, Sil, Cabe y Mao. 

Hoy hemos hecho una pequeña escapada hasta la Ribeira Sacra y hemos visitado los Cañones del Sil. Disfrutamos de una maravillosa jornada de colorterapia y es que la explosión de colorido que hay en esta época del año influye directamente en el ánimo del visitante. Los rojos, amarillos, naranjas y verdes con los que se tiñe el paisaje estimularon nuestras sonrisas, nos llenaron de optimismo, paz y calma.

Escapadas de Otoño, Turismo sensorial, Ribeira Sacra
Escapadas de Otoño, Turismo sensorial, Ribeira Sacra

Nuestra primera parada fue en un mirador cerca del puente que cruza sobre el río Miño y une los ayuntamientos de Chantada y O Saviñao, en las proximidades del embalse de Belesar y donde pudimos ver todas las laderas inclinadas repletas de bancales con viñedos. 

Los romanos fueron los primeros en plantar viñedos en esta zona y para evitar que las lluvias arrasaran con las cepas, construyeron a lo largo de las empinadas laderas una serie de pequeñas terrazas conocidas como bancales. Fue durante la Edad Media cuando los monjes asentados en esta zona se percataron del excepcional microclima que producía la perfecta maduración de las uvas, es por ello que se dedicaron a aumentar el número de bancales por las laderas de los montes y a plantar más vides.

 

Escapadas de Otoño, Turismo sensorial, Ribeira Sacra

Después de la pequeña parada, nos acercamos a ver una de las joyas del románico de la Ribeira Sacra, la pequeña pero imponente iglesia de San Estevan de Ribas de Miño.

La Ribeira Sacra no sólo es un lugar de buenos vinos, sino que también es una de las regiones europeas con mayor concentración de iglesias románicas, con la importante característica de que la mayoría de ellas están en muy buen estado de conversación. La pena es que muchas están siempre cerradas y el visitante sólo puede contemplarlas desde fuera.

Desde luego, aunque la iglesia de San Estevan de Ribas de Miño esté cerrada, vale la pena acercarse para contemplar no sólo las espectaculares vistas que se pueden ver desde el privilegiado lugar en el que se levanta, sino también su espectacular fachada occidental, posiblemente obra del taller del Mestre Mateo. 

Escapadas de Otoño, Turismo sensorial, Ribeira Sacra
Escapadas de Otoño, Turismo sensorial, Ribeira Sacra

La fachada está flanqueada por dos arcos ciegos y en lo alto podemos ver un rosetón calado con círculos y pentágonos.

En la parte central podemos ver una puerta sobre la que hay un tímpano liso de mármol con mochetas decoradas con las figuras de un ángel y un demonio.

Sobre el dintel hay cuatro arquivoltas, tres de las cuales tienen motivos geométricos. La cuarta arquivolta, la del interior, presenta 7 figuras humanas, quizás es esta una iglesia sonora que muestra la perfecta sinfonía armónica celeste en la disposición proporcionalmente jerárquica de sus siete figuras humanas sedentes. Figuras en cuyos pies pueden verse conchas de vieira en alusión al Camino de Santiago. 

Escapadas de Otoño, Turismo sensorial, Ribeira Sacra, TURISMO CULTURAL
Escapadas de Otoño, Turismo sensorial, Ribeira Sacra, TURISMO CULTURAL
Escapadas de Otoño, Turismo sensorial, Ribeira Sacra, TURISMO CULTURAL

Quizás como recuerdo del mítico uroboros, esa figura de dragón que se mordía su propia cola mientras formaba un círculo, los capiteles de la puerta abocinada de Santo Estevan de Ribas de Miño presenta unas arpías y dragones que juntan o cruzan sus cabezas y se muerden las colas. Con esta forma geométrica dibujan también círculos entrelazados, quizás tratando de hacer referencia a la unión de lo espiritual y lo material, en alusión al opus magnum de la alquimia espiritual medieval. Una alquimia a la que también podría hacer referencia la figura que aparece en la arquivolta y que porta una especie de botella en su mano.

Escapadas de Otoño, Turismo sensorial, Ribeira Sacra, TURISMO CULTURAL

Abandonamos O Saviñao y nos dirigimos hacia Monforte desde donde cogimos la carretera que va hacia Castro Caldelas y que lleva directamente hasta los Cañones del Sil. Nuestra primera parada fue en tierras de Sober, en el mirador de Soutochao o también conocido como el mirador del vendimiador, ya que en él se puede ver una hermosa imagen de granito de una persona que está cargando sobre sus hombros un gran cesto con uvas. Esta escultura se ha levantado en honor a los vendimiadores de esta zona que heroicamente año a año, generación tras generación recogen las uvas al finalizar el verano. 

Los viñedos de la Ribeira Sacra están plantados en empinadísimas laderas, lo que proporciona una idea de porqué se dice que en esta zona se practica la viticultura heroica. Las condiciones en las que hay que trabajar estos viñedos son muy duras, los vendimiadores tienen que subir y bajar en numerosas ocasiones por unas laderas que pueden llegar a tener un grado del 85% de inclinación, y, lo hacen cargados con cestos llenos de uvas. 

 

Escapadas de Otoño, Turismo sensorial, Ribeira Sacra, TURISMO CULTURAL
Escapadas de Otoño, Turismo sensorial, Ribeira Sacra, TURISMO CULTURAL
Escapadas de Otoño, Turismo sensorial, Ribeira Sacra, TURISMO CULTURAL

Hoy en día se calcula que en la Ribeira Sacra hay unas 2.500 hectáreas dedicadas a la viticultura, concentradas en aproximadamente unos 20 ayuntamientos situados al sur de la provincia de Lugo y al Norte de la de Ourense. Las características del microclima de esta zona y las particularidades de su tierra permiten que se produzcan unos vinos muy característicos y muy codiciados en todo el mundo. 

Estos viñedos, en su gran mayoría, son explotaciones familiares heredadas generación tras generación. Son bodegas pequeñas con una producción muy baja de vino, lo revaloriza mucho sus botellas. Hoy en día es habitual que algunas bodegas abran sus puertas al visitante para que conozcan sus viñedos y prueben sus caldos. Desde 1996 los vinos producidos en esta zona están acogidos bajo la denominación de origen Ribeira Sacra.

 

Escapadas de Otoño, Turismo sensorial, Ribeira Sacra, TURISMO CULTURAL
Escapadas de Otoño, Turismo sensorial, Ribeira Sacra, TURISMO CULTURAL

A la hora de comer fuimos hasta Castro Caldelas y desde la plaza del Prado nos adentramos en por su casco antiguo y paseamos por sus empinadas calles empedradas. En la zona más alta del pueblo se levanta su imponente castillo que nos recuerda, con su cruz Tao, que en otro tiempo estas tierras formaron parte de las posesiones del Conde de Lemos. El castillo se construyó sobre una fortaleza del siglo XII y muy posiblemente ésta fuese una de las posesiones que tuvo en su día en esta zona la Orden del Temple, puesto que fue este mismo Conde quien recibió las encomiendas bercianas de la Orden.

 

Escapadas de Otoño, Turismo sensorial, Ribeira Sacra, TURISMO CULTURAL
Escapadas de Otoño, Turismo sensorial, Ribeira Sacra, TURISMO CULTURAL

Desde Castro Caldelas partimos hacia Parada del Sil para ver uno de los miradores más conocidos de los Cañones del Sil, el de los Balcones de Madrid. Dicen que este era el lugar desde el que las mujeres de los pueblos cercanos despedían a sus maridos, que se marchaban a vender barquillos a las ferias de Madrid.

El mirador está situado a unos 500 metros de altura y desde él se pueden ver unos espectaculares paisajes por los que trascurre el río Sil.

 

Escapadas de Otoño, Turismo sensorial, Ribeira Sacra, TURISMO CULTURAL

Aprovechamos la visita a Parada del Sil para pasar a ver el monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil, del que hoy en día se conserva la iglesia y su claustro. Este monasterio está ubicado en el soto del Merilán, rodeado de castaños centenarios, que posiblemente fueron plantados por los monjes benedictinos que un día lo habitaron.

Para llegar hasta este monasterio hay que circular por una sinuosa carretera con unas impresionantes vistas sobre los cañones del Sil.

 

Escapadas de Otoño, Turismo sensorial, Ribeira Sacra, TURISMO CULTURAL
Escapadas de Otoño, Turismo sensorial, Ribeira Sacra, TURISMO CULTURAL

El claustro de la iglesia fue remodelado en el siglo XVI y reaprovecharon algunas losas como la lauda sepulcral del abad Alonso Fernández y otra en la que se puede ver un báculo que termina en espiral coronada por una cruz patada dentro de un círculo, junto con una inscripción en la que se puede leer o abbasodhice. 

En este claustro también se puede ver un hermosísimo capitel con dos arpías de sexo masculino.

 

Escapadas de Otoño, Turismo sensorial, Ribeira Sacra, TURISMO CULTURAL
Escapadas de Otoño, Turismo sensorial, Ribeira Sacra, TURISMO CULTURAL
Escapadas de Otoño, Turismo sensorial, Ribeira Sacra, TURISMO CULTURAL

Actualmente el ayuntamiento de Parada del Sil ha dispuesto una oficina en la que por 2€ se puede entrar a visitar la iglesia y ver las pinturas murales de las paredes de su ábside principal.

En la bajada al monasterio, a pocos metros de éste, llama la atención un castaño milenario en el que se puede ver una imagen de San Benito rodeado de ofrendas. Esto nos recuerda la estrecha relación entre el cristianismo gallego con las antiguas creencias para las que la naturaleza era sagrada y que tan bien supieron recoger los monjes benedictinos.

Escapadas de Otoño, Turismo sensorial, Ribeira Sacra, TURISMO CULTURAL
Escapadas de Otoño, Turismo sensorial, Ribeira Sacra, TURISMO CULTURAL

Abandonamos Santa Cristina de Ribas de Sil para dirigirnos al monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil, hoy en día convertido en parador, pero antes nos detuvimos en el mirador de Cabezoás desde el que se puede ver el meandro del Coto das Boedas, este es el punto más profundo del Cañón.

 

Escapadas de Otoño, Turismo sensorial, Ribeira Sacra, TURISMO CULTURAL

Como nos gusta viajar despacio y ver con calma los rincones, para que no se nos pasen por alto sus detalles, hoy tuvimos que dejar muchos lugares para visitar otro día. Aunque sin duda alguna todo lo que hemos visto en la escapa de hoy nos ha gustado enormemente y hemos regresado con el cuerpo y la mente relajados. El otoño en la Ribeira Sacra es maravilloso, hay tal explosión de colorido que el alma regresa renovada de este viaje. 

Escapadas de Otoño, Turismo sensorial, Ribeira Sacra, TURISMO CULTURAL
Escapadas de Otoño, Turismo sensorial, Ribeira Sacra, TURISMO CULTURAL

CONTACTO

¿Te apetecería vivir alguna de nuestras aventuras?

Contacta con nosotros para solicitar una experiencia personalizada o visita la página próximos eventos para ver nuestras próximas aventuras.

quiero empezar mi aventura con mailoc

Contenidos relacionados
Por algún motivo no se a completado la carga del carrusel, pincha el botón recargar para intentarlo de nuevo.

Recargar